El Área de Seguridad Alimentaria -Assal- del municipio, se reunió con emprendedores locales de alimentos sin Tacc donde la Lic. Alejandra Martino, los capacitó acerca de las buenas prácticas sobre la elaboración de este tipo de productos, además de asesorarlos en cómo pueden potenciar sus emprendimientos.
Recordemos que la Celiaquía es una enfermedad crónica, que se desencadena por la ingestión de proteínas presentes en trigo, avena, cebada y centeno, habitualmente llamadas gluten, y que al considerarse alimentos de alto riesgo requiere de capacitación y habilitaciones correspondientes.
Desde el área se recuerda a aquellas personas que tienen emprendimiento de alimentos, que se acerquen al municipio para obtener información y habilitaciones correspondientes.